Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Catálogo de la Biblioteca "Rosa Cusminsky Mogilner"

Memorandum of Conversation. Palm Springs, Febraury 21, 1964

Tipo de material: TextoTextoIdioma: ENG Productor: Washington, D.C., United State The Historian of the U.S. Department of State 1964Descripción: ilTipo de contenido: Artículo Tipo de medio: Computadora Tipo de portador: Recursos en línea Tema(s): Johnson, Lyndon B. 1908-1973 | López Mateos, Adolfo 1909-1969 | Alianza para el Progreso -- Estados Unidos | Relaciones económicas -- México | Estados Unidos. Presidente (1963-1969 : Johnson) | México. Presidente (1958-1964 : López Mateos)Recursos en línea: Texto completo Office of the Historian. Foreign Service Institute. vol. XXXI, no. 346. ( 21 : Febrero : 1964)Recomendación de contenido: Reunión entre los presidentes Lyndon B. Johnson y Adolfo López Mateos, Palm Springs, California, en el que el presidente estadounidense manifestó el interes por un encuentro con el presidente mexicano en el Chamizal algún tiempo antes de que este último deje el cargo y que la reunión debía ser la ocasión para un homenaje a éste. El presidente mexicano respondió que a él también le gustaría una reunión en Chamizal y que la solución a este asunto no debe atribuirse a él personalmente sino al estado de derecho y la buena voluntad demostrada por los dos países y planteó la propuesta de México de erigir un monumento al presidente Kennedy en el Chamizal. El presidente López Mateos dijo que una serie de acontecimientos recientes habían llevado a su país a adoptar ciertas políticas internacionales que algunas personas habían interpretado como antiamericanas. El presidente Johnson señaló que México tenía todo el derecho de ejercer una política exterior independiente y estaba seguro de que cuando las cosas estuvieran mal, México estaría del lado de Estados Unidos. El presidente López Mateos afirmó que así fue. Agregó que los presidentes de los Estados Unidos con los que había tratado invariablemente habían demostrado una gran comprensión de los problemas mexicanos y que él había tratado de mostrar una comprensión igualitaria de los problemas estadounidenses. Este enfoque había creado la buena voluntad sin precedentes que existe entre los dos países. Además, el presidente Johnson solicitó la opinión del presidente López Mateos sobre la Alianza para el Progreso, y este respondió que México, a diferencia de algunos países de América del Sur, creía que el programa era sólido. Todos los proyectos que se habían llevado a cabo en México habían sido fructíferos y efectivos, y su única crítica era que la Alianza a menudo se movía con demasiada lentitud. México siempre había entendido que la Alianza era un esfuerzo cooperativo, lo que no sucedía con algunos países sudamericanos que no habían estado dispuestos a realizar las reformas internas necesarias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Clasificación Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Visitas Presidenciales México-U.S. Visitas Presidenciales México-U.S. Visitas Presidenciales México-U.S.
Visitas Presidenciales México-U.S.
General Disponible DIV 260
Total de reservas: 0

Reunión entre los presidentes Lyndon B. Johnson y Adolfo López Mateos, Palm Springs, California, en el que el presidente estadounidense manifestó el interes por un encuentro con el presidente mexicano en el Chamizal algún tiempo antes de que este último deje el cargo y que la reunión debía ser la ocasión para un homenaje a éste. El presidente mexicano respondió que a él también le gustaría una reunión en Chamizal y que la solución a este asunto no debe atribuirse a él personalmente sino al estado de derecho y la buena voluntad demostrada por los dos países y planteó la propuesta de México de erigir un monumento al presidente Kennedy en el Chamizal. El presidente López Mateos dijo que una serie de acontecimientos recientes habían llevado a su país a adoptar ciertas políticas internacionales que algunas personas habían interpretado como antiamericanas. El presidente Johnson señaló que México tenía todo el derecho de ejercer una política exterior independiente y estaba seguro de que cuando las cosas estuvieran mal, México estaría del lado de Estados Unidos. El presidente López Mateos afirmó que así fue. Agregó que los presidentes de los Estados Unidos con los que había tratado invariablemente habían demostrado una gran comprensión de los problemas mexicanos y que él había tratado de mostrar una comprensión igualitaria de los problemas estadounidenses. Este enfoque había creado la buena voluntad sin precedentes que existe entre los dos países. Además, el presidente Johnson solicitó la opinión del presidente López Mateos sobre la Alianza para el Progreso, y este respondió que México, a diferencia de algunos países de América del Sur, creía que el programa era sólido. Todos los proyectos que se habían llevado a cabo en México habían sido fructíferos y efectivos, y su única crítica era que la Alianza a menudo se movía con demasiada lentitud. México siempre había entendido que la Alianza era un esfuerzo cooperativo, lo que no sucedía con algunos países sudamericanos que no habían estado dispuestos a realizar las reformas internas necesarias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca “Rosa Cusminsky Mogilner” del Centro de Investigaciones sobre America del Norte

©2023 Dirección General de Bibliotecas y ServiciosDigitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad