Universidad Nacional Autónoma de México
Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Catálogo de la Biblioteca "Rosa Cusminsky Mogilner"

La reforma energética: a 20 años del TLCAN. / Rosío Vargas

Por: Vargas RosíoTipo de material: TextoTextoSeries ; Vol. 46, No. 180, enero-marzo 2015Productor: Cd., Mx. Problemas del Desarrollo UNAM Instituto de Investigaciones Económicas 2015Descripción: pp. 103-128Tipo de contenido: rdmedia Tipo de medio: Artículo Tipo de portador: Tema(s): Barack Obama | Relaciones DiplomáticasRecursos en línea: Texto completo Problemas del DesarrolloTema: La visita del presidente estadounidense Barack Obama a México, en mayo de 2013, fue la ocasión para buscar el acceso al petróleo y gas mexicano, amparado en el argumento de los 20 años del TLCAN, bajo “la necesidad” de su relanzamiento. Cabilderos nacionales y extranjeros se dieron a la tarea de elaborar la estrategia para la apertura total del sector energético mexicano bajo la propuesta de la Reforma Energética mexicana, aprobada el 20 de diciembre de 2013. En las modificaciones constitucionales de dicha reforma se avanza en la apertura al capítulo vi del TLCAN, al eliminar el carácter estratégico a las actividades de las industrias del sector energético mexicano y a los Combustibles, para convertirlas prácticamente en una commodity (mercancía) más.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Clasificación Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Visitas Presidenciales México-U.S. Visitas Presidenciales México-U.S. Visitas Presidenciales México-U.S.
Visitas Presidenciales México-U.S.
Disponible
Total de reservas: 0

La visita del presidente estadounidense Barack Obama a México, en mayo de 2013, fue la ocasión para buscar el acceso al petróleo y gas mexicano, amparado en el argumento de los 20 años del TLCAN, bajo “la necesidad” de su relanzamiento. Cabilderos nacionales y extranjeros se dieron a la tarea de elaborar la estrategia para la apertura total del sector energético mexicano bajo la propuesta de la Reforma Energética mexicana, aprobada el 20 de diciembre de 2013. En las modificaciones constitucionales de dicha reforma se avanza en la apertura al capítulo vi del TLCAN, al eliminar el carácter estratégico a las actividades de las industrias del sector energético mexicano y a los Combustibles, para convertirlas prácticamente en una commodity (mercancía) más.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Universidad Nacional Autónoma de México 

Biblioteca “Rosa Cusminsky Mogilner” del Centro de Investigaciones sobre America del Norte

©2023 Dirección General de Bibliotecas y ServiciosDigitales de Información, UNAM

Aviso de Privacidad